Noticia

No había sido fácil!… Sueños de la juventud de Charagua Iyambae

Por: Mariana Antelo y Marcelo Alberto

No había sido fácil!. Esa fue la expresión de una joven estudiante de la comunidad de San Antonio del Parapetí al finalizar su proyecto, durante el desarrollo del primer encuentro de jóvenes ganadores del Concurso Juvenil “Tairusureta Iñee: La voz de los jóvenes en la Autonomía Guaraní Charagua Iyambae desarrollado los días 25 y 26 de agosto de 2018.

A pesar de las críticas que está sufriendo el nuevo modelo de gestión pública en Charagua Iyambae (la AIOC), se están dando pasos importantes en torno a la construcción de las bases sociales que permitan consolidarla y sustentarla en el tiempo y espacio, siendo desde nuestro punto de vista el encuentro de jóvenes mencionado una muestra de ello. Pues, este espacio se generó con la inquietud de que los jóvenes profundicen sus conocimientos y se involucren en la gestión pública local con mayor protagonismo, es decir, analizando la realidad y definiendo problemas que les preocupa, planteando acciones suyas y los recursos que necesitan.

Los jóvenes han trabajado en torno a 16 proyectos que buscan mejorar la alimentación familiar, frenar la migración, mejorar las condiciones de habitabilidad y convivencia urbano y comunitario y, hallar la manera de rescatar su historia y manifestaciones culturales, lo que significa para las autoridades ejecutivas del gobierno local, un aprendizaje social interesante que les obliga a reorientar sus políticas como el incidir la aprobación de la propuesta de ley de Promoción de Ideas Productivas (PIP) formulada por los mismos jóvenes el 2017 y entregada al órgano legislativo lo que obligaría a las autoridades, continuar con estos procesos de participación social activa en el quehacer de la gestión pública.

En Charagua Iyambae el 22% del total poblacional es joven, a pesar de ello, sus autoridades pasadas solamente se dedicaron a satisfacer sus necesidades estudiantiles. No existen espacios donde puedan expresar sus preocupaciones, habilidades, su arte y creatividad, o estas, solamente se reducen o desarrollan en el entorno al colegio. Por esta condición, generan otras prioridades, entre ellas el enamoramiento y consecuentemente la generación de descendencia a temprana edad por lo que la población adulta los censura.

Debemos seguir volcando nuestra mirada a los jóvenes en el desarrollo de sus proyectos que no será nada fácil; pero también, al accionar de sus autoridades ejecutivas locales pues se constituye en el primer esfuerzo que realiza para el ejercicio del autogobierno disponiendo recursos públicos a este sector cuya utilización será totalmente independiente en función a lo que demandan sus proyectos. Indudablemente es un primer ejercicio de relacionamiento entre estado y sociedad con la participación juvenil activa y que demanda la participación de todos y todas. Esperamos novedades muy pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *