La fundación Arakuaarenda

Formar y capacitar líderes para el desarrollo integral

Mision

Misión

La misión de ARAKUAARENDA es de formar y capacitar líderes para el desarrollo integral al servicio de las comunidades guaraníes, otros pueblos indígenas y pueblos de la Provincia Cordillera y del Chaco Boliviano, con un compromiso directo de impulso al desarrollo económico, el fortalecimiento de la organización social y política y la dinamización de relaciones interculturales para afrontar los nuevos desafíos de la región.

Visión

Arakuaarenda se constituye en un centro de servicio público que oferta formación des-escolarizada de personas jóvenes y adultas guaraníes y otras naciones indígenas del Chaco Boliviano con planes, programas y proyectos educativos flexibles, abiertos, adecuados a su cosmovisión y desde esta perspectiva, apoyar a la consecución de manera eficiente a sus fines sociales, económicos y políticos coyunturales.

Vision

Nuestra historia

La Fundación Centro Arakuaarenda es una obra de la compañía de Jesús. Fue creada en el año 1986 para proporcionar formación alternativa a jóvenes y adultos indígenas guaraníes del chaco boliviano para el fortalecimiento orgánico y la reafirmación cultural.
En el periodo 1987-1992 en coordinación con otras instituciones (CIPCA, Convenio de Salud “Tekove Katu”, Teko Guaraní, IRFA), se imparten una serie de actividades enfocadas a la capacitación en las áreas de producción, salud, comunicación, religión, cooperativas y conformación de grupos juveniles culturales.
Con el transcurso de los años, se fue perfeccionando la metodología y contenidos de enseñanza con la finalidad de fortalecer integralmente a la comunidad guaraní, llegando inclusive a la formación de promotores para el desarrollo comunal en especialidades de salud, producción y educación – comunicación; pero asimismo, se ofertan las carreras de mecánica, agricultura, pecuaria y contabilidad.
A pesar que Arakuaarenda es obra de la Compañía de Jesús, tiene una relación muy cercana e histórica con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), quien también considera a Arakuaarenda, el lugar de su re-conformación y re-creación como nación.

La Fundación cuenta en su Directorio con dirigentes de la APG quienes aportan en la definición de las políticas institucionales.

En los últimos años, han sido decisiones políticas de la APG, específicamente las sistematizadas en el Plan de Vida Guaraní y el Plan Estratégico Institucional del CEPOG, las que han regido todo el accionar institucional de Arakuaarenda.

La Fundación tiene entre su equipo técnico y de servicios a profesionales guaraníes, quienes al margen de ser docentes facilitadores de carreras técnicas, desarrollan acciones directas de apoyo al desarrollo endógeno y de investigación social para fortalecer la cosmovisión guaraní o “ñandereko”.

El acercamiento a la comunidad guaraní de hoy, a través de los mecanismos mencionados, es considerado por Arakuaarenda de extrema importancia para renovar continuamente su propuesta educativa de acuerdo a los actuales desafíos de la comunidad y sus organizaciones.

Arakuaarenda se obliga a trabajar una propuesta educativa ligada a los cambios políticos, sociales, económicos, culturales e inclusive climáticos que influyen en la región y donde los jóvenes y adultos formados, deben aportar para el desarrollo integral y sustentable.

Adicionalmente, está previsto que Arakuaarenda otorgue títulos académicos de acuerdo a sus facultades otorgadas por la máxima instancia educativa estatal en el marco de la educación alternativa.

El centro

Arakuaarenda pone a disposición de instituciones públicas y privadas que quieran desarrollar Seminarios, Encuentros, Talleres o Retiros su infraestructura educativa y servicios de internet, hospedaje y alimentación.

Descubrir el centro


El equipo

La Fundación Centro Arakuaarenda, cuenta con un equipo humano interdisciplinario compuesto por profesionales en el área de producción, educación y administración, quienes adicionalmente en su mayoría provienen de comunidades guaraníes. Por otro lado, se cuenta con personal de apoyo dedicado básicamente a servicios y el mantenimiento de nuestras instalaciones.

Como nos organizamos

organisacion


Vínculos con instituciones, organizaciones y redes

  • Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Ente máximo de representación de la nación guaraní.
  • Concejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní (CEPOG). Ente máximo de la APG dedicada al establecimiento de políticas educativas para los pueblos del chaco boliviano.
  • Teko Guaraní. Institución Educativa que también forma parte de la APG.
  • Universidad Indígena de Bolivia. Filial para pueblos indígenas de tierras bajas.
  • Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Institución que trabaja por una Bolivia equitativa, democrática e intercultural y en ese marco desarrolla acciones en comunidades guaraníes y el fortalecimiento orgánico de la APG.
  • Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO). Institución dependiente de la Universidad Mayor de San Simón, trabaja en formación académica, investigación y desarrollo endógeno considerando el dialogo de saberes, los saberes locales y la sabiduría de los pueblos para la incidencia en políticas públicas del Estado Plurinacional.

Para más informacion

Si quieres saber más no dudes en contactarnos